Análisis de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social - 08/07/2025
Este video del Congreso de los Diputados de España presenta una sesión de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La sesión, celebrada el 8 de julio de 2025, incluye una presentación del Sr. Suárez, Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, y posteriores debates con los grupos parlamentarios.
Temas y debates clave:
Nuevo Sistema de Cotización de Autónomos (RETA):
- El Secretario de Estado informó sobre el primer proceso de regularización del nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, que se implementó en julio de 2022 .
- Destacó que el nuevo sistema tiene como objetivo abordar problemas históricos de desequilibrio y falta de protección para los autónomos, especialmente en lo que respecta a las bajas cotizaciones y las consiguientes pensiones más bajas en comparación con el régimen general .
- El sistema está diseñado para ser progresivo, con cotizaciones basadas en los ingresos reales, e incluye un período de implementación gradual hasta 2032 para permitir la adaptación .
- El Secretario señaló que un número significativo de trabajadores autónomos (casi medio millón en 2023) modificaron sus bases de cotización, siendo la mayoría de los cambios aumentos .
- El proceso de regularización para 2023 involucró a más de 3.7 millones de personas, con un 58% que había cotizado dentro de su tramo correspondiente y un 42% que requirió ajustes (ya sea por exceso o por defecto de cotización, o por no declarar ingresos) .
- Un hallazgo notable fue que el 59% de los autónomos que podrían haber recibido una devolución por cotización excesiva optaron por mantener su base de cotización más alta, lo que indica confianza en el sistema .
- El Secretario también analizó la evolución positiva de la afiliación al RETA, alcanzando un máximo histórico de 3.421 millones de afiliados, y un cambio hacia actividades de mayor valor añadido y una mayor participación de mujeres y trabajadores extranjeros .
- Los planes futuros incluyen acelerar el proceso de regularización de 2024 y convocar a los interlocutores sociales para definir nuevas horquillas de cotización para 2026 y más allá .
Compatibilidad del trabajo y la pensión:
- El Secretario abordó las medidas recientes adoptadas en diciembre de 2023 (Real Decreto-ley 11/2024) para aumentar la compatibilidad de las pensiones con el trabajo, con efecto a partir del 1 de abril de 2024 .
- Esta reforma tiene como objetivo completar reformas anteriores ofreciendo más flexibilidad y oportunidades para la jubilación gradual, especialmente a la luz del aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población .
- Las medidas clave incluyen:
- Jubilación parcial: Ampliación de las posibilidades de jubilación parcial ordinaria, permitiendo la anticipación hasta 3 años antes de la edad ordinaria de jubilación, con un enfoque en los contratos indefinidos a tiempo completo para los trabajadores de relevo . También se ha prorrogado hasta 2030 una modalidad singular para el sector manufacturero .
- Incentivos a la jubilación demorada: Introducción de incentivos más flexibles para retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria, con porcentajes adicionales por cada seis meses de retraso después de dos años .
- Jubilación activa: Una redefinición más profunda de la jubilación activa, haciéndola compatible con los incentivos a la jubilación demorada y permitiendo el acceso a ella a las personas con carreras de cotización incompletas (especialmente las mujeres) . Los primeros resultados muestran un cambio en la jubilación activa hacia los trabajadores por cuenta ajena y una mayor participación de las mujeres y de las personas con carreras incompletas .
- El Gobierno tiene previsto iniciar la tramitación de un nuevo reglamento de "jubilación reversible" (antes jubilación flexible) para animar a las personas que se han jubilado a reincorporarse al mercado laboral .
Intervenciones y preocupaciones de los grupos parlamentarios:
- Grupo Popular: Expresó su preocupación por la sostenibilidad del sistema de pensiones, citando informes de la AIReF, la Comisión Europea y el FMI . Cuestionaron las medidas del Gobierno para hacer frente al empeoramiento percibido del sistema y el impacto en la edad de jubilación de los jóvenes . También destacaron el caos administrativo en la Seguridad Social, incluidos los retrasos en la tramitación de las prestaciones por incapacidad y los pagos del IMV, y la huelga en curso de los funcionarios . En cuanto a los autónomos, señalaron problemas con la regularización de los que se encuentran en pluriactividad y los autónomos societarios, e instaron a reanudar las negociaciones . También plantearon la cuestión de las mutuas y la solución propuesta por el Gobierno .
- Junts per Catalunya: Abogó por la aplicación de un factor corrector del coste de la vida a las pensiones, similar al de Alemania, para hacer frente a la desigualdad territorial . También expresaron su preocupación por la complejidad e incertidumbre del nuevo sistema de cotización de los autónomos, especialmente para los que tienen bajos y altos ingresos, y la necesidad de reducir la burocracia . Cuestionaron el impacto de las nuevas normas de jubilación parcial en sectores como la educación, en particular el requisito de contratos de relevo a tiempo completo .
- Esquerra Republicana: Se centró en la jubilación anticipada por trabajos penosos, tóxicos o insalubres, expresando su preocupación por que el nuevo decreto no incluya explícitamente a nuevos colectivos y deje desprotegidos a los trabajadores de servicios esenciales . Pidieron que se aclare la intención del Gobierno de incluir a grupos específicos como los trabajadores de atención a domicilio, los profesionales de la industria química y el personal sanitario .
- Sumar: Hizo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en la protección de los autónomos, reconociendo el valor del nuevo sistema pero subrayando la necesidad de una aplicación rigurosa, transparente y justa . Destacaron los retos a los que se enfrentan las mujeres y los jóvenes autónomos, y cuestionaron la eficacia del incentivo de la "tarifa plana" . Expresaron su cautela con respecto a la compatibilidad trabajo-pensión, por temor a que pueda enmascarar la pobreza, y preguntaron por la extensión de la jubilación parcial a los funcionarios . También elogiaron los esfuerzos del Gobierno en la revalorización de las pensiones y en la lucha contra la brecha de género, pero señalaron que muchos pensionistas siguen viviendo por debajo del umbral de la pobreza .
- Vox: Criticó el nuevo sistema de autónomos por crear incertidumbre y carga administrativa, argumentando que penaliza la seguridad y convierte a los autónomos en "auxiliares administrativos del Estado" . Sugirieron que el sistema debería ser más flexible, como en otros países de la OCDE, y permitir cotizaciones más altas si se desea . En cuanto a la compatibilidad trabajo-pensión, apoyaron la flexibilidad pero argumentaron que España sigue siendo demasiado restrictiva en comparación con otros países europeos . También expresaron su preocupación por la "pasarela RETA" para los mutualistas, argumentando que la solución propuesta excluye a muchos que estaban obligados a cotizar a las mutuas sin opción .
- Grupo Socialista: Defendió las reformas del Gobierno como una "siembra de futuro", destacando el aumento de los cotizantes a la Seguridad Social y el superávit del sistema . Criticaron el discurso de "crisis" de la oposición, atribuyéndolo a sus políticas pasadas de recortes . Hicieron hincapié en la importancia del diálogo social en las reformas y cuestionaron la postura de la oposición sobre la revalorización de las pensiones y el impacto de sus políticas propuestas en los jóvenes y el mercado laboral .
Respuestas del Secretario de Estado a preguntas específicas:
- Sostenibilidad: Reafirmó el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad a largo plazo a través de un cambio de paradigma centrado tanto en el control del gasto (garantizando el poder adquisitivo) como en el refuerzo de los ingresos (cotizaciones progresivas) . Citó los resultados positivos del informe de la AIReF sobre el gasto en pensiones y la nueva herramienta de proyección desarrollada por la Seguridad Social .
- Problemas de gestión: Reconoció los problemas de gestión del pasado debido a la falta de personal, pero afirmó que la situación se ha normalizado con las nuevas contrataciones y el aumento de las responsabilidades . Defendió la gestión del IMV, destacando el gran número de beneficiarios a pesar de su complejidad .
- Sistema de autónomos: Confirmó la próxima reunión con los interlocutores sociales para debatir futuros ajustes y mejoras . Afirmó que las devoluciones por exceso de cotización en pluriactividad correspondientes a 2023 se han completado en junio, según la normativa . También defendió la sencillez del sistema y su posición de liderazgo en Europa en materia de protección social de los autónomos .
- Mutualidades alternativas: Explicó el planteamiento del Gobierno respecto a las mutualidades alternativas, que persigue un modelo en el que toda la actividad profesional cotice a la Seguridad Social, permitiendo al mismo tiempo un ahorro privado complementario . Defendió la solución de "pasarela" propuesta como equilibrada y generosa, que permite a los realmente desfavorecidos acceder a una pensión digna .
- Cotizaciones de los investigadores: Explicó el convenio especial que permite a los investigadores recuperar períodos de no cotización, del que se han beneficiado 14.000 personas .
- Compatibilidad del IMV: Afirmó que la compatibilidad del IMV con el trabajo está diseñada para incentivar el empleo, beneficiando a más de 250.000 hogares en 2024 .
- Coordinación con la Agencia Tributaria: Reconoció la complejidad pero afirmó que la coordinación con la Agencia Tributaria y las tesorerías regionales ha sido eficaz, lo que ha permitido un proceso de regularización sin problemas .
- Profesiones penosas: Explicó que el nuevo decreto establece un procedimiento objetivo para el reconocimiento de coeficientes para profesiones penosas, en lugar de enumerar grupos específicos, y que este procedimiento se aplicará lo antes posible .
- Desempleo juvenil: Reconoció que el desempleo juvenil sigue siendo un reto, pero destacó los importantes avances en la reducción tanto del desempleo como de los contratos temporales entre los jóvenes .
- Bonificación por reducción de la siniestralidad: Confirmó que el Gobierno iniciará próximamente la tramitación de un decreto para reformar el sistema de bonificaciones para las empresas que reduzcan los accidentes laborales .
- Impacto de la DANA: Mencionó que la reforma de 2022 de las prestaciones por cese de actividad incluía disposiciones para situaciones de fuerza mayor, que se aplicaron a los afectados por la DANA .
- Reconocimiento de los cuidados: Reiteró el compromiso del Gobierno de abordar la brecha de género en las pensiones, incluyendo medidas para mejorar la cobertura de las lagunas de cotización y las prestaciones por excedencia para el cuidado de los hijos .
La sesión concluyó con nuevos intercambios sobre las mutualidades, el sistema de autónomos y la sostenibilidad general del sistema de la Seguridad Social.
Vídeo Completo de la Comisión
Puedes ver la sesión completa de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a continuación.