¿Son sostenibles las pensiones públicas?
Análisis del sistema de capitalización y de reparto
No cesan en las últimas décadas las voces que cuestionan la sostenibilidad del sistema de pensiones. La Airef ha publicado sus últimos estudios al respecto con el sugerente título "¿Es sostenible el sistema de pensiones?" (acceso aquí). Los economistas, Enrique Devesa Carpio y Antonio González González, y la letrada de la Administración de la Seguridad Social y profesora de la UPF, Mónica González Díaz, nos darán su opinión al respecto. Y los asistentes podrán debatir y exponer también sus dudas y evidentemente, posición, sobre tan debatida cuestión. Abordaremos también de la mano de Jaume García la cuestión de la "plataforma RETA".
Una jornada imprescindible programada conjuntamente por el Col·lectiu Ronda y ACASS (Associació Catalana per a la Seguretat Social).
Detalles del Evento
- Fecha: Viernes, 17 de octubre de 2025
- Hora: De 10:30h a 14:00h
- Lugar: Col·lectiu Ronda (Aula Ronda), Carrer Sant Pere Més Alt, 59 bis, Barcelona
- Coste: Entrada gratuita. No requiere inscripción previa.
🔴 ¡Síguelo en Directo!
La jornada se transmitirá en directo a través de nuestro canal de YouTube. ¡No te la pierdas!
Acceder al StreamingPonentes
Presentación
A cargo de Carme Farell (Advocada i membre de l'ACASS) y Isabel Macarulla (Treballadora social. Membre de l'ACASS).
Enrique Devesa Carpio
Economista. Professor titular de la Universitat de València.
Antonio González González
Economista. Conseller del Consejo Económico y Social de España.
Mónica González Díaz
Lletrada de l'Administració de la Seguretat Social. Professora de la Universitat Pompeu Fabra.
Jaume García Vicente
Advocat i soci de l'ACASS.
Descanso y almuerzo
Mesa Redonda
Moderada por Miguel Arenas (Professor de la UOC als Estudis de Dret i Ciència Política, membre de l'ACASS i Advocat en excedència del Col·lectiu Ronda).
Almuerzo a cargo de ABARKA
Para los asistentes presenciales, la cooperativa ABARKA se encargará de ofrecer un delicioso almuerzo durante el descanso.
ABARKA es una cooperativa sin ánimo de lucro y de iniciativa social, que nace de la necesidad de autoorganizarse como personas migrantes y/o racializadas con el objetivo de dar solución a ciertos problemas derivados del racismo en el ámbito laboral y social.
Conoce más sobre ABARKA